Fundamentos del calentamiento en el fútbol.
Todo buen deportista debe cumplir con el calentamiento previo a la práctica de fútbol para evitar posibles lesiones y optimizar el rendimiento. Los ejercicios previos a cualquier actividad física persiguen cuatro objetivos principales: elevar la temperatura corporal, incrementar la actividad metabólica, aumentar el ritmo cardiaco y respiratorio y preparar los músculos para el esfuerzo posterior. Cuando los músculos se calientan producen energía de manera más rápida, estimulando la velocidad y la fuerza y aumentando la agilidad, la habilidad, la potencia y el rendimiento. De esta forma, el futbolista podrá realizar movimientos complejos con una mayor precisión y calidad.
El calentamiento se debe realizar al principio de la sesión, para incrementar progresivamente la capacidad de trabajo y debe durar entre 15 y 20 minutos.
Todo calentamiento previo a la competición consta de 6 etapas:
1.- LA ACTIVACIÓN:
En esta etapa se busca elevar la temperatura corporal realizando carreras continuas suaves y ejercicios de estiramiento para alertar al cuerpo de que vamos hacer una actividad física exigente.
2.- LA ADAPTACIÓN:
Durante esta fase se incrementa la intensidad y la amplitud de los movimientos. Se realizarán ejercicios físicos de movilidad articular, propiocepción y pequeños cambios de ritmo.
3.- LA APROXIMACIÓN:
En esta etapa se establece un primer contacto con el balón, mediante ejercicios de técnica y de posesión manteniendo la intensidad.
4.- LA SIMULACIÓN:
Aquí se simulan situaciones reales que pueden suceder durante el partido para que los jugadores sepan cómo manejarlas.
5.- LA ASIMILACIÓN:
Durante esta fase se realizan ejercicios colectivos técnicos y tácticos de aquellas jugadas que se vayan a poner en práctica durante el partido.
6.- LA FINALIZACIÓN:
El objetivo de la última fase es que los jugadores vuelvan a la calma y reduzcan sus niveles de excitación mediante ejercicios ligeros, de relajación y respiratorios.
En Campus Experience Fundación Real Madrid damos gran importancia a la etapa de calentamiento previa a los entrenamientos para que los niños y niñas preparen sus músculos y organismo de manera progresiva y logren realizar cada entrenamiento en sus mejores condiciones.
Por qué razón hacen nuevamente una activación cuando regresan del medio tiempo, si los efectos del calentamiento duran hasta dos horas
¡Gracias por tomarse el tiempo para dejarnos una reseña constructiva, José! Valoramos enormemente su apoyo. Como explica el arítulo, el calentamiento se ejectuta previamente a la práctica de fútbol para evitar posibles lesiones y optimizar el rendimiento.
Atentamente,
El equipo de Campus Experience Fundación Real Madrid